"El abismo existencial de occidente": El nuevo libro de Alberto Mayol / Radio Concierto
Alberto Mayol en medios - A podcast by Alberto Mayol

En este proyecto, Mayol se aleja de sus clásicos análisis nacionales y pone el foco en algo más macro: la cultura occidental. Las olas de manifestaciones y malestares sociales latentes, no son algo solo relativo a nuestro país. De hecho, según el autor, "en el ciclo 2018, 2019, 2020, son casi 70 países los que tienen grandes protestas o estallan socialmente. Un tercio de los países del mundo". Al respecto, Mayol declaró que "eso me interesaba analizarlo bien y encontrar donde estaba el nudo del asunto". Sobre su diagnóstico, el sociólogo reveló que "primero efectivamente había que analizar los casos. Obviamente intentamos hacer una radiografía de todos los casos y comenzar a entender lo que hay detrás. Son muchos conflictos de distinto orden y todos tienen en común elementos de base cultural. O sea, estar fuertemente prendiendo el nacionalismo, vuelven los elementos religiosos. Esas son todas derrotas de la modernidad". Asimismo, el académico realizó una dura crítica a la civilización globalizada en torno a que "habíamos puesto demasiada esperanza en que la capacidad operativa del sistema resolviera los problemas que no hemos resuelto en términos de lograr una cultura común respecto a una ciudadanía global, una política común". En esta misma línea, el autor también realizó un juicio respecto de la democracia y su baja adherencia en el último tiempo. "La gracia de nuestro proyecto occidental es que había un proyecto ambicioso en el cual el poder no estaba fundamentado en algo externo a los ciudadanos sino que estaba fundamentado en nosotros mismos", declaró. "Si consideramos que es fantástico botarlo a la basura es un gran error. Estamos pasando por un abismo gigante. Hay que empezar a preocuparse", añadió.